sábado, 22 de mayo de 2010

UNA VISIÓN DE LA PROSPECTIVA

UNA VISIÓN DE LA PROSPECTIVA
EDUARDO POOT LUJAN

Desde su creación, el mundo ha presentado grandes y sorprendentes cambios, muestra de ello es la aparición de la tecnología, su rápida transformación y el impacto que ha causado en los sistemas educativos mundiales. A partir de la Revolución Industrial, suscitada a mitad del siglo XVII y principios del XIX, el mundo entró en un proceso de globalización general.

Desde entonces, la economía se convirtió en el eje rector de las políticas públicas e hizo que se manifestara un sinnúmero de fenómenos sociales que no se previnieron con tiempo y que ahora nos aquejan: la persistente contaminación del globo terráqueo, el crecimiento poblacional, la escasez de agua, el cambio climático, etc., son sólo muestra de lo que se está generando y que se pudo prevenir.

A estas alturas estimado lector, la pregunta que surge es ¿cómo se pudo prevenir todo esto? bueno, la respuesta la tiene la Prospectiva. Pero para entender un poco la prospectiva debemos definirla en función de lo que se dice en los diccionarios, las organizaciones internacionales y en el campo de acción:

Según la Real Academia de la Lengua Española, prospectiva es el “…conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro en una determinada materia” (1) ,mientras que para la OCDE son “[…] tentativas sistemáticas para observar […] el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que […] produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales” (2) 

Para Gallardo (2007) (3), la prospectiva es una disciplina que estudia el futuro desde un punto de vista social, económico, político, científico y tecnológico. Mientras que para Berger(s/f), “[…] es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo e influir en él” (4) .

Como se puede apreciar, la prospectiva es una ciencia que permite analizar información pasada y presente para saber cómo será el futuro y con ello poder modificar una situación adversa. En el mejor de los casos a través de la Prospectiva, se pueden obtener soluciones y planteamientos acordes a las necesidades y tendencias que se han ido generando en los últimos años.

La prospectiva es una ciencia muy joven, pues nace aproximadamente en los años 50 y debido a su rápido avance presenta tres grandes tendencias:

  • La Prospectiva Predictiva.- Basada en la Cientificidad, la cual dice que es posible comprender los mecanismos que provoca la ocurrencia de los hechos y evita la de otros, abriendo así la posibilidad de conocer el futuro.

  • Prospectiva Interpretativa o cultural.- Este tipo permite pronosticar futuros alternativos para mejorar las decisiones del presente, incrementando la capacidad de reacción ante lo inesperado.

  • Prospectiva Crítica.- Es la más revolucionaria ya que considera que no se puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente. Ofrece escenarios alternativos y permite evidenciar que nada ha sido igual, o como mencionó Gallardo (2007): “Plantea mirar al futuro con una perspectiva amplia y sin prejuicios” (5).
Algunas de las experiencias vividas por este autor, le han hecho ver lo importante que es anticiparse a los acontecimientos, de tal forma que puede predecir lo que acontecerá en cualquier sector, sea económico, social, político o cultural.

En pocas palabras, la prospectiva se debe de entender como el método que posibilita llegar al futuro más deseable, pero la gran incógnita sería ¿Cómo llegar a ese futuro? ¿Qué se necesita para diseñarlo?

Ahora bien, para diseñar o llegar a ese futuro deseable que queremos que suceda, es necesario seguir ciertos procedimientos y técnicas metodológicas que tiene la prospectiva, para ello se ha recopilado los métodos más comunes y que a continuación describiremos.

Pero antes de dar cabida a nuestro objetivo, precisamos describir tres conceptos cuyo significado permite comprender mejor sus alcances:

  • Pronóstico.- Conjunto de acciones destinadas a precisar lo que ocurrirá en el futuro, ya sea como consecuencia de una acción determinada o de la dinámica evolutiva de un proceso de naturaleza incierta. Esta valoración está basada en datos del pasado y en un cierto número de supuestos.

  • Prospectiva.- Visualizar el futuro cuando éste no puede ser visto simplemente como una prolongación del pasado. Esta visualización requiere tener en cuenta un panorama de todos los futuros posibles (también llamados futuribles) cada uno de los cuales está representado por un escenario determinado.

  • Escenario.- Situación que puede o podría presentarse en el futuro como resultado de una acción humana o de la evolución de acontecimientos actuales.
Estos tres conceptos aparecen vinculados entre sí con bastante frecuencia. Así, realizar un pronóstico consiste en señalar cuál de un conjunto de escenarios futuros posibles es el que ocurrirá. Del mismo modo, todo proceso de prospectiva lleva implícito un pronóstico aunque no todo pronóstico sobre el futuro se asienta en un estudio prospectivo.

Para Forciniti & Elbaum (2001): “… la prospectiva es un punto de partida para el diseño y la elaboración de políticas y estrategias destinadas a alcanzar los objetivos de cualquier institución u organización en las sociedades contemporáneas, empleando los escenarios como medio descriptivo de sus resultados en tanto que utiliza los pronósticos para visualizar las características del futuro” (6).

En la anterior definición, encontramos las bases necesarias para iniciar un estudio de prospectiva, pues la prospectiva es la base para la definición de las políticas a seguir para lograr los objetivos propuestos, pues se tienen que desarrollar (imaginar) los escenarios posibles que se pueden alcanzar con las situaciones pasadas y presentes que se tienen registradas del fenómeno a estudiar.

Bajo este tenor, aparecen diversas técnicas y metodologías para realizar un estudio en prospectiva. Empezaremos por el método de:

Los Escenarios.- Son considerados elementos centrales en todo proceso de planificación, y a su vez, ésta se aborda bajo dos enfoques: descriptivo y normativo. Cuando se planifica de acuerdo con el enfoque descriptivo, el objetivo es “…explorar el futuro con el propósito de visualizar todas las posibles situaciones que puedan presentarse, siempre bajo la condición de que el futuro es incierto” (Forciniti&Elbaum, 2001, s/p).

En este contexto el proceso planificador emplea escenarios descriptivos (también llamados exploratorios) para diseñar un plan de acción o estrategia que sea coherente con los posibles escenarios futuros. Por ello, a este proceso planificador también se lo denomina planificación estratégica.

La planificación normativa, es un proceso cuyo fundamento consiste en visualizar el futuro deseado y orientar todos los recursos y esfuerzos hacia él.

Los escenarios también se clasifican de acuerdo a la manera en que son descritos. Así, se habla de escenarios no formales cuando constituyen una narración de situaciones que los configuran, o cuando su descripción se realiza a través de un conjunto de variables que expresan sus características distintivas. Dichas variables deben ser descriptas de manera clara y precisa en términos de sus significados y escalas de medición.

Para J.C. Bluet y J. Zemor (1970): “… el escenario es el conjunto formado por la descripción de una situación futura (el futurible o futuro posible) y de la trayectoria de eventos que permiten acceder a él. Los escenarios se clasifican en posibles (todos aquellos que puedan ser imaginados), realizables (dentro de los posibles son aquellos que pueden ocurrir siempre que respeten ciertas restricciones), deseables (aquellos posibles de ocurrir pero que nos interesa particularmente que ocurran) y tendencia les (aquellos, probables o no, que corresponden a una proyección de las tendencias actuales hacia el futuro). A raíz de cierta confusión en el lenguaje, últimamente se prefiere llamar referencial a un escenario más probable, ya sea tendencial o no” (7).

En resumen, entre los escenarios posibles se encuentra el conjunto de escenarios realizables que incluye a los probables y a los contrastados. A su vez, los escenarios deseables se encuentran dentro del cono de los escenarios posibles y no todos son realizables.

Los métodos de escenarios, dependiendo del punto de partida, pueden ser:

  • por extrapolación de tendencias;

  • por combinación de extrapolación y de previsión de hipótesis nuevas; y

  • normativos.
Los escenarios deben contener visiones coherentes de posibilidades futuras y estar compuestos por una combinación de componentes cuantificables y no cuantificables.

El método de los escenarios toma en cuenta los factores que provocan los cambios, las tendencias, las estrategias de los actores y los agentes de cambio examinados en la fase precedente. La construcción de los escenarios se realiza sobre la base de la evolución previsible del sistema estudiado, teniendo en cuenta dos aspectos:

  • La evolución más probable de las variables clave; y

  • La construcción de hipótesis sobre el comportamiento de los actores.
Según los autores, “… cada escenario está compuesto por una serie de dimensiones o componentes esenciales (demográfico, político, económico, etc.) cada una de las cuales presenta una o más configuraciones o estados posibles. El conjunto de todas las combinaciones posibles de dimensiones y configuraciones se ha dado en llamar campo morfológico”(Forciniti&Elbaum, 2001, s/p).

Ahora bien, generalmente el campo morfológico se compone de un número elevado de soluciones posibles para un problema. Allí es donde interviene el análisis morfológico (método que se verá más adelante), como una herramienta que se ha usado con frecuencia para la previsión tecnológica.

Otro modelo que sirve pare hacer prospectiva es el Modelo Bayesiano, “… el cual consiste en la aplicación de las fórmulas derivadas del teorema de Bayes a la determinación de las probabilidades revisadas, asociadas a un conjunto dado de hipótesis (escenarios posibles) mutuamente excluyentes, como consecuencia de evidencias (hechos) observados”(Forciniti&Elbaum, 2001, s/p).

Estas probabilidades son la estimación que ocurra un evento determinado sobre la base de que la hipótesis (el escenario) es cierto y de que se ha verificado la ocurrencia de otros eventos. Por esto su interpretación tiene que ser clara a fin de evitar errores conceptuales que invaliden el uso de esta técnica.

Este método permite hacer inferencias acerca de la probabilidad de ocurra un escenario basándose en las evidencias observadas. Por ello se considera como un instrumento idóneo para el monitoreo y seguimiento de situaciones de interés. En este sentido, juega un papel fundamental como herramienta de alerta ante la ocurrencia de eventos esperados o no.

El modelo bayesiano debería seguir la siguiente secuencia de pasos:

  • Percibir y evaluar una situación a la luz de las evidencias y acontecimientos observados.  

  • Formular los escenarios probables (hipótesis alternativas) y se les asigna una probabilidad subjetiva inicial. Es importante recordar que estos escenarios deben cumplir con los requisitos de exhaustividad y exclusión mutua.

  • Iniciar un proceso de seguimiento y monitoreo de todos los eventos (acontecimientos) que inciden en el comportamiento de las tendencias.

  • Ajustar las probabilidades de ocurrencia asignada a cada escenario mediante el método de Bayes y sobre la base de las evidencias.

  • Realizar los gráficos de tendencias a partir de los cálculos realizados tomando como base los juicios de valor expuestos por los analistas.

  • Evaluar la necesidad de señalar, a través del análisis de los gráficos de tendencias en cuanto a las posibilidades de que ocurra cada escenario. De ser necesario tendrá que avisar; el mismo tendrá que fundamentarse de manera lógica y convincente en las evidencias obtenidas hasta el momento. La alerta debería servir de base para una toma de decisiones oportuna ante la situación planteada.
La técnica Delphi

“… es la pionera en el desarrollo de pronósticos basados en técnicas cualitativas y fue desarrollada por la Corporación RAND en EE.UU. en los años 50. Comenzó a ser utilizada por Japón en sus ejercicios quinquenales de Prospectiva Tecnológica desde 1971 y luego fue utilizada ampliamente por países como Reino Unido, Austria, Francia, Alemania, Corea, España y Hungría.(Forciniti&Elbaum, 2001, s/p).

Esta técnica tiene por objetivo construir escenarios con relación al comportamiento de una o más variables. Cuando la(s) variables no pueden ser medidas directamente sino a través de una gama de indicadores asociados, entonces la técnica se debe centrar en el comportamiento de tales indicadores para poder obtener alguna conclusión acerca del comportamiento de sus variables respectivas.

Esta metodología requiere de la participación de un grupo de expertos o especialistas en el tema que se desea hacer el estudio. De ellos se espera una opinión fundamentada sobre el comportamiento futuro de un conjunto de variables que definen una situación o sistema de interés. El grupo de expertos debe ser lo más homogéneo posible en cuanto a su composición y sus integrantes deben trabajar en forma individual y en anonimato.

Dicho método, comienza con una consulta a un determinado número de expertos de los sectores o temas específicos en torno al tema o problema a estudiar y se les aplicará un cuestionario, preparado por un panel de expertos, el cual debe ser respondido anónimamente y en dos o más rondas. En el primer cuestionario se plantean una serie de temas, preguntas o hipótesis sobre eventos futuros (introducción de innovaciones de producto o de proceso en el mercado), su fecha de materialización esperada, la capacidad del país para desarrollar dichos eventos, restricciones (económicas, tecnológicas, comerciales) y medidas más importantes para favorecer la materialización del evento.
 
Los resultados son procesados para tener una síntesis de los resultados para cada una de las variables. El paso siguiente es presentar los resultados a cada uno de los integrantes del grupo a fin de que ellos puedan revisarlos y comparar sus opiniones con las opiniones del grupo. En esta instancia es cuando el experto toma la decisión de cambiar de opinión o de mantenerla.

En una segunda ronda, se envía el cuestionario con la información estadística de las respuestas recibidas de la primera ronda; se pide a los encuestados de la primera ronda, sobre todo a los que más difieren con el promedio, que reconsideren sus respuestas. Esta segunda ronda permite reducir la dispersión y obtener un mayor grado de consenso. El número de rondas sucesivas depende del grado de consenso que se desee obtener. Generalmente dos rondas son suficientes.

Este proceso de retroalimentación de los resultados obtenidos continúa hasta que se cumpla alguna de las dos condiciones siguientes:

  • Se alcance el número máximo de rondas establecidas al comienzo del ejercicio.

  • Antes de alcanzar el número máximo de rondas se produce la estabilización de las opiniones de los expertos, es decir que cada experto se mantiene firme en su posición.
La clave del éxito es la preparación de las preguntas o hipótesis por los expertos del panel, que debe por tanto ser cuidadosamente elegido. El panel también tiene un papel clave en el análisis de la primera ronda y la preparación del segundo cuestionario. También debe hacer una evaluación de todo el ejercicio Delphi y preparar las conclusiones para el informe final.
 
Las ventajas de aplicar este método radican en:

  • La amplitud de la consulta, pues permite llegar a expertos a quienes usualmente no se llega en otras consultas a través de paneles o comisiones; y

  • El anonimato, el cual impide que los consensos sean forzados por líderes de grupos, permitiendo así llegar a consensos basados en las convicciones de los expertos y no en las dinámicas de grupo.
Es importante tener en cuenta que durante la realización de un ejercicio Delphi existen tres aspectos críticos:

  •  Realización del cuestionario que será suministrado a los expertos;

  • Correcto procesamiento de la información, sobre todo el tratamiento de las variables cualitativas; y

  • La interpretación correcta de los resultados.
Técnica de las matrices de impacto cruzado

La técnica de las matrices de impacto cruzado es una de las metodologías de prospectiva más usada por los países europeos. Su lógica consiste en realizar una exploración del futuro sobre la base de la ocurrencia de una serie de eventos que pueden o no ocurrir dentro de un horizonte temporal considerado.

En este sentido, los escenarios futuros que puedan presentarse dependerán de la ocurrencia o no de los eventos visualizados como la base del pronóstico por el grupo de expertos.

No obstante, no es suficiente con identificar los eventos cuyas combinatorias de ocurrencia definen los escenarios futuros posibles; también es necesario establecer las interrelaciones entre la ocurrencia de unos y otros, es decir el impacto cruzado en las ocurrencias de los mismos.

Es así que debe poder calcularse de qué manera la ocurrencia de un evento (hipótesis) impacta de manera positiva o negativa sobre la ocurrencia de los otros. En lenguaje matemático se habla de probabilidades condicionadas.

Técnica AHP

El Proceso Jerárquico Analítico (en inglés Analytical Hierarchy Process o AHP) es una técnica muy adecuada para generar modelos de toma de decisiones en problemas no estructurados, típicos de una gerencia, pública o privada. Aunque la AHP es una técnica, funciona como herramienta de apoyo en la toma de decisiones, incluso auxiliar en otros problemas de naturaleza intrínsecamente no estructurada, tales como la modelación, el análisis de conflicto y el análisis prospectivo.

El objeto conceptual básico de la técnica, como instrumento de modelación, como las llamadas redes jerárquicas. Para Forciniti&Elbaum, (2001, s/p) “… una jerarquía es una construcción mental conformado por unos elementos llamados nodos y unas relaciones de pertenencia o subordinación entre ellos…”y se les conoce como arcos de la red jerárquica.

La técnica AHP, a diferencia de las otras técnicas de pronóstico y/o prospectiva cualitativas, trabaja en base a un enfoque causal, es decir, identificando los elementos que en forma relevante o significativa son la fuerza motriz o causalidad del futuro que se pretende explorar.

El nivel base, se relaciona con los elementos esenciales del problema en cuestión. Por ejemplo, si la aplicación es referida a un problema de toma de decisiones cada nodo de este nivel está referido a cada una de las alternativas consideradas en el modelo de decisión.

Análisis morfológico

El análisis morfológico fue concebido como técnica de apoyo al proceso de análisis prospectivo para visualizar tecnologías futuras. En realidad, su aplicación genuina se focaliza en explorar posibilidades para el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías de un sistema en particular.

Como objeto, la técnica persigue explorar todas las posibilidades a que pueda evolucionar un sistema determinado. Para ello, es necesario identificar con gran precisión lo que se denominan los parámetros (variables) caracterizadores del sistema (o tecnología) bajo estudio.

Dentro de este orden de ideas, al Análisis Morfológico le concierne el desarrollo de aplicaciones prácticas, que permitirán descubrir y analizar lo estructural o inter-relaciones morfológicas entre fenómenos, objetos o conceptos. Los resultados obtenidos serán utilizados en la construcción de nuevos sistemas o en la visualización de nuevas formas en los sistemas sociales, económicos y políticos de nuestras sociedades.

Los cinco pasos del método son los siguientes:


  • Definición clara y precisa del problema que se quiere tratar, para así proceder a una formulación adecuada y correcta del mismo.

  • Identificación de todos los parámetros (variables) caracterizadores del problema en cuestión.

  • Construcción de la matriz multidimensional (en inglés suele usarse el término morphological box), la cual debe contener todos los parámetros identificados en el paso 2.

  • Todas las soluciones de la caja morfológica multidimensional deberán ser examinadas en términos de su factibilidad, analizadas y evaluadas con respecto a los propósitos que deben ser alcanzados.

  • La mejor solución identificada en el paso 4 deberá ser analizada (utilizando otro estudio morfológico), así como su factibilidad de ser materializada en términos de los recursos disponibles.
Arboles de relevancia

La técnica de los árboles de relevancia es un método normativo (es decir que, a partir de un futuro determinado, se retrocede hasta el presente), que tiene sus fundamentos en el análisis de sistemas. Parte de un conjunto de necesidades futuras establecidas, e identifica las acciones tecnológicas requeridas para las mismas. El objetivo es asociar objetivos lejanos con decisiones inmediatas, y es usada para analizar situaciones en las cuales pueden ser identificadas distintos niveles de complejidad o jerárquicos.

El procedimiento se basa en la construcción de un árbol jerárquicamente estructurado. En un primer nivel se identifican el o los objetivos más generales, le siguen los niveles estratégicos (globales y sectoriales), luego el táctico (programas), hasta llegar hasta los subsistemas más simples e inmediatos (por ej., proyectos). Para cada nivel se establece un conjunto de criterios de evaluación y ponderaciones cuantitativos. Sobre esta base se construyen matrices que permiten asignar una nota de "relevancia" (un número) para los elementos de cada nivel, y así poder comparar opciones en los niveles de interés.
  
Prospectiva Tecnológica basada en el empleo de expertos

Las técnicas que involucran principalmente la participación de expertos en modalidad presencial son los paneles de tecnologías clave o críticas y los paneles de expertos.

Los Paneles de Tecnologías clave o críticas han sido utilizados sobre todo en los estudios nacionales de Estados Unidos y de Francia. Su objeto consiste en identificar, sobre la base de consultas a paneles de expertos, las tecnologías importantes o críticas para el país, utilizando un grupo determinado de criterios. También se suele hacer un análisis comparativo (benchmarking) con el estado de desarrollo de las tecnologías en cuestión en otros países. Este método está centrado sobre las tecnologías en sí (la oferta), a diferencia de los métodos usados actualmente en la mayoría de los ejercicios nacionales de Prospectiva (Delphi o paneles de expertos), basados en previsiones sobre innovación productiva (y comercial) y sobre la demanda.

En el caso de los Paneles de expertos, a diferencia de muchos estudios recientes de prospectiva tecnológica, la consulta a paneles de expertos utilizados en estos estudios está orientada por la demanda, las innovaciones esperadas en el futuro o las necesidades futuras de los habitantes del país. También analizan los impactos de las tecnologías en el futuro bienestar y competitividad del país y las medidas necesarias para llegar a dicha innovación.

Análisis de indicadores bibliométricos y patentes

Los indicadores bibliométricos y de patentes son, en algunos casos, la base para el inicio de una Prospectiva Tecnológica. En otros, como sucede en el Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI) de España, constituyen un método para un programa ulterior de Vigilancia o Alerta Tecnológica.

Las técnicas utilizadas por los indicadores bibliométricos son:

  • Análisis de producción científica por área temática.

  • Análisis de impacto (citas) para medir la calidad y las áreas de mayor interés.

  • Mapeos cartográficos de líneas de producción científica, ponderada por su impacto, para definir dónde se concentran los temas de frontera.
Por su parte, el análisis de patentes se realiza a partir de mapeos para definir líneas de desarrollo tecnológico de avanzada. Es una técnica muy usada por las grandes empresas.

NOTAS
(1) Real Academia de la Lengua, “Prospectiva” en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prospectiva (vi: 27 de febrero de 2010)



(2) Wikipedia. “Prospectiva”, en http://es.wikipedia.org/wiki/Prospectiva (vi: 25 de febrero de 2010),


(3) Gallardo, Miguel A. “Prospectiva y Futuro”, 2007, en http://cita.es/prospectiva,(vi: 27 de Febrero de 2010).


(4) Wikipedia. “Prospectiva”.en http://es.wikipedia.org/wiki/Prospectiva (vi: 25 de febrero de 2010),



(5) Gallardo, Miguel A. Óp. Cit.s/p


(6) Forciniti, Luis; Elbaum, Jorge. “La Prospectiva. Que es y para qué sirve”. Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Gobierno Argentino. Capítulo 4 Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva. 2001, en http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm ,(vi: 20 de marzo de 2010)

(7) J.C. Bluet y J. Zemor. Prospective géographique: méthode et direction de récherches.1970. Metra, vol. IX, no 1. Citado por Forciniti, Luis & Elbaum, Jorge. “La Prospectiva. Que es y para qué sirve”. Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Gobierno Argentino. Capítulo 4 Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva. 2001, en http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm , (vi: 20 de marzo de 2010)





FUENTES CONSULTADAS

J.C. Bluet y J. Zemor. Prospective géographique: méthode et direction de récherches.1970. Metra, vol. IX, no 1. Citado por Forciniti, Luis & Elbaum, Jorge. “La Prospectiva. Que es y para qué sirve”. Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Gobierno Argentino. Capítulo 4 Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva. 2001, en http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm , (vi: 20 de marzo de 2010)

Real Academia de la Lengua, “Prospectiva” en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prospectiva (vi: 27 de febrero de 2010)

Wikipedia. “Prospectiva”, en http://es.wikipedia.org/wiki/Prospectiva (vi: 25 de febrero de 2010)

Gallardo, Miguel A. “Prospectiva y Futuro”, 2007, en http://cita.es/prospectiva, (vi: 27 de Febrero de 2010).

Forciniti, Luis; Elbaum, Jorge. “La Prospectiva. Que es y para qué sirve”. Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Gobierno Argentino. Capítulo 4 Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva. 2001, en http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm , (vi: 20 de marzo de 2010)