sábado, 22 de mayo de 2010

UNA VISIÓN DE LA PROSPECTIVA

UNA VISIÓN DE LA PROSPECTIVA
EDUARDO POOT LUJAN

Desde su creación, el mundo ha presentado grandes y sorprendentes cambios, muestra de ello es la aparición de la tecnología, su rápida transformación y el impacto que ha causado en los sistemas educativos mundiales. A partir de la Revolución Industrial, suscitada a mitad del siglo XVII y principios del XIX, el mundo entró en un proceso de globalización general.

Desde entonces, la economía se convirtió en el eje rector de las políticas públicas e hizo que se manifestara un sinnúmero de fenómenos sociales que no se previnieron con tiempo y que ahora nos aquejan: la persistente contaminación del globo terráqueo, el crecimiento poblacional, la escasez de agua, el cambio climático, etc., son sólo muestra de lo que se está generando y que se pudo prevenir.

A estas alturas estimado lector, la pregunta que surge es ¿cómo se pudo prevenir todo esto? bueno, la respuesta la tiene la Prospectiva. Pero para entender un poco la prospectiva debemos definirla en función de lo que se dice en los diccionarios, las organizaciones internacionales y en el campo de acción:

Según la Real Academia de la Lengua Española, prospectiva es el “…conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro en una determinada materia” (1) ,mientras que para la OCDE son “[…] tentativas sistemáticas para observar […] el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que […] produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales” (2) 

Para Gallardo (2007) (3), la prospectiva es una disciplina que estudia el futuro desde un punto de vista social, económico, político, científico y tecnológico. Mientras que para Berger(s/f), “[…] es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo e influir en él” (4) .

Como se puede apreciar, la prospectiva es una ciencia que permite analizar información pasada y presente para saber cómo será el futuro y con ello poder modificar una situación adversa. En el mejor de los casos a través de la Prospectiva, se pueden obtener soluciones y planteamientos acordes a las necesidades y tendencias que se han ido generando en los últimos años.

La prospectiva es una ciencia muy joven, pues nace aproximadamente en los años 50 y debido a su rápido avance presenta tres grandes tendencias:

  • La Prospectiva Predictiva.- Basada en la Cientificidad, la cual dice que es posible comprender los mecanismos que provoca la ocurrencia de los hechos y evita la de otros, abriendo así la posibilidad de conocer el futuro.

  • Prospectiva Interpretativa o cultural.- Este tipo permite pronosticar futuros alternativos para mejorar las decisiones del presente, incrementando la capacidad de reacción ante lo inesperado.

  • Prospectiva Crítica.- Es la más revolucionaria ya que considera que no se puede hacer prospectiva partiendo de proyecciones del presente. Ofrece escenarios alternativos y permite evidenciar que nada ha sido igual, o como mencionó Gallardo (2007): “Plantea mirar al futuro con una perspectiva amplia y sin prejuicios” (5).
Algunas de las experiencias vividas por este autor, le han hecho ver lo importante que es anticiparse a los acontecimientos, de tal forma que puede predecir lo que acontecerá en cualquier sector, sea económico, social, político o cultural.

En pocas palabras, la prospectiva se debe de entender como el método que posibilita llegar al futuro más deseable, pero la gran incógnita sería ¿Cómo llegar a ese futuro? ¿Qué se necesita para diseñarlo?

Ahora bien, para diseñar o llegar a ese futuro deseable que queremos que suceda, es necesario seguir ciertos procedimientos y técnicas metodológicas que tiene la prospectiva, para ello se ha recopilado los métodos más comunes y que a continuación describiremos.

Pero antes de dar cabida a nuestro objetivo, precisamos describir tres conceptos cuyo significado permite comprender mejor sus alcances:

  • Pronóstico.- Conjunto de acciones destinadas a precisar lo que ocurrirá en el futuro, ya sea como consecuencia de una acción determinada o de la dinámica evolutiva de un proceso de naturaleza incierta. Esta valoración está basada en datos del pasado y en un cierto número de supuestos.

  • Prospectiva.- Visualizar el futuro cuando éste no puede ser visto simplemente como una prolongación del pasado. Esta visualización requiere tener en cuenta un panorama de todos los futuros posibles (también llamados futuribles) cada uno de los cuales está representado por un escenario determinado.

  • Escenario.- Situación que puede o podría presentarse en el futuro como resultado de una acción humana o de la evolución de acontecimientos actuales.
Estos tres conceptos aparecen vinculados entre sí con bastante frecuencia. Así, realizar un pronóstico consiste en señalar cuál de un conjunto de escenarios futuros posibles es el que ocurrirá. Del mismo modo, todo proceso de prospectiva lleva implícito un pronóstico aunque no todo pronóstico sobre el futuro se asienta en un estudio prospectivo.

Para Forciniti & Elbaum (2001): “… la prospectiva es un punto de partida para el diseño y la elaboración de políticas y estrategias destinadas a alcanzar los objetivos de cualquier institución u organización en las sociedades contemporáneas, empleando los escenarios como medio descriptivo de sus resultados en tanto que utiliza los pronósticos para visualizar las características del futuro” (6).

En la anterior definición, encontramos las bases necesarias para iniciar un estudio de prospectiva, pues la prospectiva es la base para la definición de las políticas a seguir para lograr los objetivos propuestos, pues se tienen que desarrollar (imaginar) los escenarios posibles que se pueden alcanzar con las situaciones pasadas y presentes que se tienen registradas del fenómeno a estudiar.

Bajo este tenor, aparecen diversas técnicas y metodologías para realizar un estudio en prospectiva. Empezaremos por el método de:

Los Escenarios.- Son considerados elementos centrales en todo proceso de planificación, y a su vez, ésta se aborda bajo dos enfoques: descriptivo y normativo. Cuando se planifica de acuerdo con el enfoque descriptivo, el objetivo es “…explorar el futuro con el propósito de visualizar todas las posibles situaciones que puedan presentarse, siempre bajo la condición de que el futuro es incierto” (Forciniti&Elbaum, 2001, s/p).

En este contexto el proceso planificador emplea escenarios descriptivos (también llamados exploratorios) para diseñar un plan de acción o estrategia que sea coherente con los posibles escenarios futuros. Por ello, a este proceso planificador también se lo denomina planificación estratégica.

La planificación normativa, es un proceso cuyo fundamento consiste en visualizar el futuro deseado y orientar todos los recursos y esfuerzos hacia él.

Los escenarios también se clasifican de acuerdo a la manera en que son descritos. Así, se habla de escenarios no formales cuando constituyen una narración de situaciones que los configuran, o cuando su descripción se realiza a través de un conjunto de variables que expresan sus características distintivas. Dichas variables deben ser descriptas de manera clara y precisa en términos de sus significados y escalas de medición.

Para J.C. Bluet y J. Zemor (1970): “… el escenario es el conjunto formado por la descripción de una situación futura (el futurible o futuro posible) y de la trayectoria de eventos que permiten acceder a él. Los escenarios se clasifican en posibles (todos aquellos que puedan ser imaginados), realizables (dentro de los posibles son aquellos que pueden ocurrir siempre que respeten ciertas restricciones), deseables (aquellos posibles de ocurrir pero que nos interesa particularmente que ocurran) y tendencia les (aquellos, probables o no, que corresponden a una proyección de las tendencias actuales hacia el futuro). A raíz de cierta confusión en el lenguaje, últimamente se prefiere llamar referencial a un escenario más probable, ya sea tendencial o no” (7).

En resumen, entre los escenarios posibles se encuentra el conjunto de escenarios realizables que incluye a los probables y a los contrastados. A su vez, los escenarios deseables se encuentran dentro del cono de los escenarios posibles y no todos son realizables.

Los métodos de escenarios, dependiendo del punto de partida, pueden ser:

  • por extrapolación de tendencias;

  • por combinación de extrapolación y de previsión de hipótesis nuevas; y

  • normativos.
Los escenarios deben contener visiones coherentes de posibilidades futuras y estar compuestos por una combinación de componentes cuantificables y no cuantificables.

El método de los escenarios toma en cuenta los factores que provocan los cambios, las tendencias, las estrategias de los actores y los agentes de cambio examinados en la fase precedente. La construcción de los escenarios se realiza sobre la base de la evolución previsible del sistema estudiado, teniendo en cuenta dos aspectos:

  • La evolución más probable de las variables clave; y

  • La construcción de hipótesis sobre el comportamiento de los actores.
Según los autores, “… cada escenario está compuesto por una serie de dimensiones o componentes esenciales (demográfico, político, económico, etc.) cada una de las cuales presenta una o más configuraciones o estados posibles. El conjunto de todas las combinaciones posibles de dimensiones y configuraciones se ha dado en llamar campo morfológico”(Forciniti&Elbaum, 2001, s/p).

Ahora bien, generalmente el campo morfológico se compone de un número elevado de soluciones posibles para un problema. Allí es donde interviene el análisis morfológico (método que se verá más adelante), como una herramienta que se ha usado con frecuencia para la previsión tecnológica.

Otro modelo que sirve pare hacer prospectiva es el Modelo Bayesiano, “… el cual consiste en la aplicación de las fórmulas derivadas del teorema de Bayes a la determinación de las probabilidades revisadas, asociadas a un conjunto dado de hipótesis (escenarios posibles) mutuamente excluyentes, como consecuencia de evidencias (hechos) observados”(Forciniti&Elbaum, 2001, s/p).

Estas probabilidades son la estimación que ocurra un evento determinado sobre la base de que la hipótesis (el escenario) es cierto y de que se ha verificado la ocurrencia de otros eventos. Por esto su interpretación tiene que ser clara a fin de evitar errores conceptuales que invaliden el uso de esta técnica.

Este método permite hacer inferencias acerca de la probabilidad de ocurra un escenario basándose en las evidencias observadas. Por ello se considera como un instrumento idóneo para el monitoreo y seguimiento de situaciones de interés. En este sentido, juega un papel fundamental como herramienta de alerta ante la ocurrencia de eventos esperados o no.

El modelo bayesiano debería seguir la siguiente secuencia de pasos:

  • Percibir y evaluar una situación a la luz de las evidencias y acontecimientos observados.  

  • Formular los escenarios probables (hipótesis alternativas) y se les asigna una probabilidad subjetiva inicial. Es importante recordar que estos escenarios deben cumplir con los requisitos de exhaustividad y exclusión mutua.

  • Iniciar un proceso de seguimiento y monitoreo de todos los eventos (acontecimientos) que inciden en el comportamiento de las tendencias.

  • Ajustar las probabilidades de ocurrencia asignada a cada escenario mediante el método de Bayes y sobre la base de las evidencias.

  • Realizar los gráficos de tendencias a partir de los cálculos realizados tomando como base los juicios de valor expuestos por los analistas.

  • Evaluar la necesidad de señalar, a través del análisis de los gráficos de tendencias en cuanto a las posibilidades de que ocurra cada escenario. De ser necesario tendrá que avisar; el mismo tendrá que fundamentarse de manera lógica y convincente en las evidencias obtenidas hasta el momento. La alerta debería servir de base para una toma de decisiones oportuna ante la situación planteada.
La técnica Delphi

“… es la pionera en el desarrollo de pronósticos basados en técnicas cualitativas y fue desarrollada por la Corporación RAND en EE.UU. en los años 50. Comenzó a ser utilizada por Japón en sus ejercicios quinquenales de Prospectiva Tecnológica desde 1971 y luego fue utilizada ampliamente por países como Reino Unido, Austria, Francia, Alemania, Corea, España y Hungría.(Forciniti&Elbaum, 2001, s/p).

Esta técnica tiene por objetivo construir escenarios con relación al comportamiento de una o más variables. Cuando la(s) variables no pueden ser medidas directamente sino a través de una gama de indicadores asociados, entonces la técnica se debe centrar en el comportamiento de tales indicadores para poder obtener alguna conclusión acerca del comportamiento de sus variables respectivas.

Esta metodología requiere de la participación de un grupo de expertos o especialistas en el tema que se desea hacer el estudio. De ellos se espera una opinión fundamentada sobre el comportamiento futuro de un conjunto de variables que definen una situación o sistema de interés. El grupo de expertos debe ser lo más homogéneo posible en cuanto a su composición y sus integrantes deben trabajar en forma individual y en anonimato.

Dicho método, comienza con una consulta a un determinado número de expertos de los sectores o temas específicos en torno al tema o problema a estudiar y se les aplicará un cuestionario, preparado por un panel de expertos, el cual debe ser respondido anónimamente y en dos o más rondas. En el primer cuestionario se plantean una serie de temas, preguntas o hipótesis sobre eventos futuros (introducción de innovaciones de producto o de proceso en el mercado), su fecha de materialización esperada, la capacidad del país para desarrollar dichos eventos, restricciones (económicas, tecnológicas, comerciales) y medidas más importantes para favorecer la materialización del evento.
 
Los resultados son procesados para tener una síntesis de los resultados para cada una de las variables. El paso siguiente es presentar los resultados a cada uno de los integrantes del grupo a fin de que ellos puedan revisarlos y comparar sus opiniones con las opiniones del grupo. En esta instancia es cuando el experto toma la decisión de cambiar de opinión o de mantenerla.

En una segunda ronda, se envía el cuestionario con la información estadística de las respuestas recibidas de la primera ronda; se pide a los encuestados de la primera ronda, sobre todo a los que más difieren con el promedio, que reconsideren sus respuestas. Esta segunda ronda permite reducir la dispersión y obtener un mayor grado de consenso. El número de rondas sucesivas depende del grado de consenso que se desee obtener. Generalmente dos rondas son suficientes.

Este proceso de retroalimentación de los resultados obtenidos continúa hasta que se cumpla alguna de las dos condiciones siguientes:

  • Se alcance el número máximo de rondas establecidas al comienzo del ejercicio.

  • Antes de alcanzar el número máximo de rondas se produce la estabilización de las opiniones de los expertos, es decir que cada experto se mantiene firme en su posición.
La clave del éxito es la preparación de las preguntas o hipótesis por los expertos del panel, que debe por tanto ser cuidadosamente elegido. El panel también tiene un papel clave en el análisis de la primera ronda y la preparación del segundo cuestionario. También debe hacer una evaluación de todo el ejercicio Delphi y preparar las conclusiones para el informe final.
 
Las ventajas de aplicar este método radican en:

  • La amplitud de la consulta, pues permite llegar a expertos a quienes usualmente no se llega en otras consultas a través de paneles o comisiones; y

  • El anonimato, el cual impide que los consensos sean forzados por líderes de grupos, permitiendo así llegar a consensos basados en las convicciones de los expertos y no en las dinámicas de grupo.
Es importante tener en cuenta que durante la realización de un ejercicio Delphi existen tres aspectos críticos:

  •  Realización del cuestionario que será suministrado a los expertos;

  • Correcto procesamiento de la información, sobre todo el tratamiento de las variables cualitativas; y

  • La interpretación correcta de los resultados.
Técnica de las matrices de impacto cruzado

La técnica de las matrices de impacto cruzado es una de las metodologías de prospectiva más usada por los países europeos. Su lógica consiste en realizar una exploración del futuro sobre la base de la ocurrencia de una serie de eventos que pueden o no ocurrir dentro de un horizonte temporal considerado.

En este sentido, los escenarios futuros que puedan presentarse dependerán de la ocurrencia o no de los eventos visualizados como la base del pronóstico por el grupo de expertos.

No obstante, no es suficiente con identificar los eventos cuyas combinatorias de ocurrencia definen los escenarios futuros posibles; también es necesario establecer las interrelaciones entre la ocurrencia de unos y otros, es decir el impacto cruzado en las ocurrencias de los mismos.

Es así que debe poder calcularse de qué manera la ocurrencia de un evento (hipótesis) impacta de manera positiva o negativa sobre la ocurrencia de los otros. En lenguaje matemático se habla de probabilidades condicionadas.

Técnica AHP

El Proceso Jerárquico Analítico (en inglés Analytical Hierarchy Process o AHP) es una técnica muy adecuada para generar modelos de toma de decisiones en problemas no estructurados, típicos de una gerencia, pública o privada. Aunque la AHP es una técnica, funciona como herramienta de apoyo en la toma de decisiones, incluso auxiliar en otros problemas de naturaleza intrínsecamente no estructurada, tales como la modelación, el análisis de conflicto y el análisis prospectivo.

El objeto conceptual básico de la técnica, como instrumento de modelación, como las llamadas redes jerárquicas. Para Forciniti&Elbaum, (2001, s/p) “… una jerarquía es una construcción mental conformado por unos elementos llamados nodos y unas relaciones de pertenencia o subordinación entre ellos…”y se les conoce como arcos de la red jerárquica.

La técnica AHP, a diferencia de las otras técnicas de pronóstico y/o prospectiva cualitativas, trabaja en base a un enfoque causal, es decir, identificando los elementos que en forma relevante o significativa son la fuerza motriz o causalidad del futuro que se pretende explorar.

El nivel base, se relaciona con los elementos esenciales del problema en cuestión. Por ejemplo, si la aplicación es referida a un problema de toma de decisiones cada nodo de este nivel está referido a cada una de las alternativas consideradas en el modelo de decisión.

Análisis morfológico

El análisis morfológico fue concebido como técnica de apoyo al proceso de análisis prospectivo para visualizar tecnologías futuras. En realidad, su aplicación genuina se focaliza en explorar posibilidades para el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías de un sistema en particular.

Como objeto, la técnica persigue explorar todas las posibilidades a que pueda evolucionar un sistema determinado. Para ello, es necesario identificar con gran precisión lo que se denominan los parámetros (variables) caracterizadores del sistema (o tecnología) bajo estudio.

Dentro de este orden de ideas, al Análisis Morfológico le concierne el desarrollo de aplicaciones prácticas, que permitirán descubrir y analizar lo estructural o inter-relaciones morfológicas entre fenómenos, objetos o conceptos. Los resultados obtenidos serán utilizados en la construcción de nuevos sistemas o en la visualización de nuevas formas en los sistemas sociales, económicos y políticos de nuestras sociedades.

Los cinco pasos del método son los siguientes:


  • Definición clara y precisa del problema que se quiere tratar, para así proceder a una formulación adecuada y correcta del mismo.

  • Identificación de todos los parámetros (variables) caracterizadores del problema en cuestión.

  • Construcción de la matriz multidimensional (en inglés suele usarse el término morphological box), la cual debe contener todos los parámetros identificados en el paso 2.

  • Todas las soluciones de la caja morfológica multidimensional deberán ser examinadas en términos de su factibilidad, analizadas y evaluadas con respecto a los propósitos que deben ser alcanzados.

  • La mejor solución identificada en el paso 4 deberá ser analizada (utilizando otro estudio morfológico), así como su factibilidad de ser materializada en términos de los recursos disponibles.
Arboles de relevancia

La técnica de los árboles de relevancia es un método normativo (es decir que, a partir de un futuro determinado, se retrocede hasta el presente), que tiene sus fundamentos en el análisis de sistemas. Parte de un conjunto de necesidades futuras establecidas, e identifica las acciones tecnológicas requeridas para las mismas. El objetivo es asociar objetivos lejanos con decisiones inmediatas, y es usada para analizar situaciones en las cuales pueden ser identificadas distintos niveles de complejidad o jerárquicos.

El procedimiento se basa en la construcción de un árbol jerárquicamente estructurado. En un primer nivel se identifican el o los objetivos más generales, le siguen los niveles estratégicos (globales y sectoriales), luego el táctico (programas), hasta llegar hasta los subsistemas más simples e inmediatos (por ej., proyectos). Para cada nivel se establece un conjunto de criterios de evaluación y ponderaciones cuantitativos. Sobre esta base se construyen matrices que permiten asignar una nota de "relevancia" (un número) para los elementos de cada nivel, y así poder comparar opciones en los niveles de interés.
  
Prospectiva Tecnológica basada en el empleo de expertos

Las técnicas que involucran principalmente la participación de expertos en modalidad presencial son los paneles de tecnologías clave o críticas y los paneles de expertos.

Los Paneles de Tecnologías clave o críticas han sido utilizados sobre todo en los estudios nacionales de Estados Unidos y de Francia. Su objeto consiste en identificar, sobre la base de consultas a paneles de expertos, las tecnologías importantes o críticas para el país, utilizando un grupo determinado de criterios. También se suele hacer un análisis comparativo (benchmarking) con el estado de desarrollo de las tecnologías en cuestión en otros países. Este método está centrado sobre las tecnologías en sí (la oferta), a diferencia de los métodos usados actualmente en la mayoría de los ejercicios nacionales de Prospectiva (Delphi o paneles de expertos), basados en previsiones sobre innovación productiva (y comercial) y sobre la demanda.

En el caso de los Paneles de expertos, a diferencia de muchos estudios recientes de prospectiva tecnológica, la consulta a paneles de expertos utilizados en estos estudios está orientada por la demanda, las innovaciones esperadas en el futuro o las necesidades futuras de los habitantes del país. También analizan los impactos de las tecnologías en el futuro bienestar y competitividad del país y las medidas necesarias para llegar a dicha innovación.

Análisis de indicadores bibliométricos y patentes

Los indicadores bibliométricos y de patentes son, en algunos casos, la base para el inicio de una Prospectiva Tecnológica. En otros, como sucede en el Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI) de España, constituyen un método para un programa ulterior de Vigilancia o Alerta Tecnológica.

Las técnicas utilizadas por los indicadores bibliométricos son:

  • Análisis de producción científica por área temática.

  • Análisis de impacto (citas) para medir la calidad y las áreas de mayor interés.

  • Mapeos cartográficos de líneas de producción científica, ponderada por su impacto, para definir dónde se concentran los temas de frontera.
Por su parte, el análisis de patentes se realiza a partir de mapeos para definir líneas de desarrollo tecnológico de avanzada. Es una técnica muy usada por las grandes empresas.

NOTAS
(1) Real Academia de la Lengua, “Prospectiva” en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prospectiva (vi: 27 de febrero de 2010)



(2) Wikipedia. “Prospectiva”, en http://es.wikipedia.org/wiki/Prospectiva (vi: 25 de febrero de 2010),


(3) Gallardo, Miguel A. “Prospectiva y Futuro”, 2007, en http://cita.es/prospectiva,(vi: 27 de Febrero de 2010).


(4) Wikipedia. “Prospectiva”.en http://es.wikipedia.org/wiki/Prospectiva (vi: 25 de febrero de 2010),



(5) Gallardo, Miguel A. Óp. Cit.s/p


(6) Forciniti, Luis; Elbaum, Jorge. “La Prospectiva. Que es y para qué sirve”. Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Gobierno Argentino. Capítulo 4 Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva. 2001, en http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm ,(vi: 20 de marzo de 2010)

(7) J.C. Bluet y J. Zemor. Prospective géographique: méthode et direction de récherches.1970. Metra, vol. IX, no 1. Citado por Forciniti, Luis & Elbaum, Jorge. “La Prospectiva. Que es y para qué sirve”. Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Gobierno Argentino. Capítulo 4 Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva. 2001, en http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm , (vi: 20 de marzo de 2010)





FUENTES CONSULTADAS

J.C. Bluet y J. Zemor. Prospective géographique: méthode et direction de récherches.1970. Metra, vol. IX, no 1. Citado por Forciniti, Luis & Elbaum, Jorge. “La Prospectiva. Que es y para qué sirve”. Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Gobierno Argentino. Capítulo 4 Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva. 2001, en http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm , (vi: 20 de marzo de 2010)

Real Academia de la Lengua, “Prospectiva” en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prospectiva (vi: 27 de febrero de 2010)

Wikipedia. “Prospectiva”, en http://es.wikipedia.org/wiki/Prospectiva (vi: 25 de febrero de 2010)

Gallardo, Miguel A. “Prospectiva y Futuro”, 2007, en http://cita.es/prospectiva, (vi: 27 de Febrero de 2010).

Forciniti, Luis; Elbaum, Jorge. “La Prospectiva. Que es y para qué sirve”. Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Gobierno Argentino. Capítulo 4 Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva. 2001, en http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm , (vi: 20 de marzo de 2010)

martes, 6 de abril de 2010

Edgar Morin en UNESCO, Los siete Saberes

¡Que tal estimados lectores!

Espero hayan pasado unas fabulosas vacaciones de Semana Santa, pero sobre todo que se encuentren ávidos de retomar sus labores, así que después de esta breve pausa en nuestra rutina diaria, regresemos a nuestras obligaciones y compromisos adquiridos.

Como recordaran, este espacio sirve para confrontar los temas referentes a la Prospectiva en Educación, así que para esta semana hemos de colocar un brevísimo resumen del prólogo que aparece en la publicación de la UNESCO “Los siete saberes necesarios para la Educación del Futuro” de Edgar Morin, que apareció el mes de Octubre de 1999 en París, Francia.

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO
“[…] La educación es ‘la fuerza del futuro’, porque […] constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos […] será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan a nuestro mundo. […]”

Federico Mayor, Director General, UNESCO

PRÓLOGO
Segú la UNESCO, este texto pretende única y esencialmente exponer problemas centrales o fundamentales que permanecen ignorados u olvidados y que son necesarios para enseñar en el próximo siglo.

Se dice que hay siete saberes «fundamentales» que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura.

El saber científico sobre el cual se apoya este texto, destapa profundos misterios concernientes al Universo, a la Vida, al nacimiento del Ser Humano. Aquí se abre un indecidible en el cual intervienen las opciones filosóficas y las creencias religiosas a través de culturas y civilizaciones.

LOS SIETE SABERES NECESARIOS

El Documento se divide en siete capítulos, de los cuales presentamos un extracto breve de lo que tratan.
Capítulo I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.

Es muy diciente el hecho de que la educación permanezca ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión y no se preocupe en absoluto por hacer conocer lo que es conocer.

El conocimiento del conocimiento, debe aparecer como una necesidad primera que serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión.

Se debe de introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto síquicas como culturales que permiten arriesgar el error o la ilusión.

Capítulo II: Los principios de un conocimiento pertinente.

Se necesita promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales para inscribir allí los conocimientos parciales y locales.

Se debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos.

Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo.

Capítulo III: Enseñar la condición humana.

El ser humano es físico, biológico, síquico, cultural, social, histórico. Es esta unidad compleja la que está completamente desintegrada en la educación. Hay que restaurarla de tal manera que tome conocimiento y conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a todos los demás humanos.

La condición humana debería ser objeto esencial de cualquier educación.

Este capítulo indica cómo es posible reconocer la unidad y la complejidad humanas reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía y mostrar la unión indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano.

Capítulo IV: Enseñar la identidad terrenal.

El destino planetario del género humano será otra realidad ignorada por la educación. El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria y el reconocimiento de la identidad terrenal, deben convertirse en uno de los mayores objetos de la educación.

Es pertinente enseñar la historia de la era planetaria que comienza con la comunicación de todos los continentes en el siglo XVI y mostrar cómo se volvieron intersolidarias todas las partes del mundo sin por ello ocultar las opresiones y dominaciones que han asolado a la humanidad y que aún no han desaparecido.

Habrá que señalar la complejidad de la crisis planetaria que enmarca el siglo XX mostrando que todos los humanos viven en una misma comunidad de destino.

Capítulo V: Enfrentar las incertidumbres.

Las ciencias nos han revelado innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas (microfísica, termodinámica, cosmología), en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas.

Se tendrían que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza.

Según Eurípides «Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta », es una muestra de la aventura humana y deben incitarnos a preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado y poder afrontarlo. Es imperativo que todos aquellos que tienen la carga de la educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos.

Capítulo VI: Enseñar la comprensión.

La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana y la educación para la comprensión está ausente de nuestras enseñanzas. Así, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación del futuro.

La comprensión mutua entre humanos, es vital para que las relaciones humanas salgan de su estado bárbaro de incomprensión.

Así, surge la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos, no sólo en los síntomas, sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los desprecios, con el fin de constituirse en una de las bases más seguras para la educación por la paz.

Capítulo VII: La ética del género humano.

La educación debe conducir a una «antropo-ética», considerado el carácter ternario de la condición humana cual es el de ser a la vez individuo « sociedad « especie. Necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia.

La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Todo desarrollo humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana.

Así, se esbozan dos finalidades ético-políticas del nuevo milenio: establecer una relación de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria, por tanto, la educación debe no sólo contribuir a una toma de conciencia de la Tierra-Patria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal.

Estimados lectores como podran ver, Edgar Morín hace halago de sus conocimientos y de su forma de pensar en este documento, virtiendo así sus propuestas de una manera más completa.

Hasta la próxima.







Para saber más y profundizar sobre el tema, pueden descargar el archivo en formato pdf de la siguiente liga: http://www.unmsm.edu.pe/occaa/articulos/saberes7.pdf

sábado, 20 de marzo de 2010

“LA PROSPECTIVA. QUE ES Y PARA QUE SIRVE”

Que tal estimados Lectores!
 
Nuevamente nos encontramos en este espacio dedicado a la prospectiva, desde el cual se pretende difundir las acciones y trabajos que se tienen sobre tan mencionada ciencia.

Esta semana, toca el turno a un extracto de los Licenciados Luis Forciniti y Jorge Elbaum de su documento denominado “LA PROSPECTIVA. QUE ES Y PARA QUE SIRVE” publicado en Diciembre de 2001 para la Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva del Gobierno Argentino y que se recuperó de http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_indice.htm, del cual colocamos el resumen del capítulo 4. Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva, espero sea de su agrado.
 
 
Procedimientos y Técnicas Metodológicas de la Prospectiva

La percepción del futuro está construida en torno a tres conceptos cuyo significado resulta necesario definir para comprender mejor sus alcances. Se trata de los vocablos pronóstico, prospectiva y escenarios.

  • Pronóstico.- Conjunto de acciones destinadas a precisar lo que ocurrirá en el futuro, ya sea como consecuencia de una acción determinada o de la dinámica evolutiva de un proceso de naturaleza incierta. Esta valoración está basada en datos del pasado y en un cierto número de supuestos.
  • Prospectiva.- Visualizar el futuro cuando éste no puede ser visto simplemente como una prolongación del pasado. Esta visualización requiere tener en cuenta un panorama de todos los futuros posibles (también llamados futuribles) cada uno de los cuales está representado por un escenario determinado.
  • Escenario.- Situación que puede o podría presentarse en el futuro como resultado de una acción humana o de la evolución de acontecimientos actuales.
Estos tres conceptos aparecen vinculados entre sí con bastante frecuencia. Así, realizar un pronóstico consiste en señalar cuál de un conjunto de escenarios futuros posibles es el que ocurrirá. Del mismo modo, todo proceso de prospectiva lleva implícito un pronóstico aunque no todo pronóstico sobre el futuro se asienta en un estudio prospectivo.

La prospectiva es un punto de partida para el diseño y la elaboración de políticas y estrategias destinadas a alcanzar los objetivos de cualquier institución u organización en las sociedades contemporáneas, empleando los escenarios como medio descriptivo de sus resultados en tanto que utiliza los pronósticos para visualizar las características del futuro.

Los escenarios
Constituyen elementos centrales en todo proceso de planificación, y a su vez, la planificación se aborda bajo dos enfoques: descriptivo y normativo. Cuando se planifica de acuerdo con el enfoque descriptivo, el objetivo es explorar el futuro con el propósito de visualizar todas las posibles situaciones que puedan presentarse, siempre bajo la condición de que el futuro es incierto.

En este contexto el proceso planificador emplea escenarios descriptivos (también llamados exploratorios) para diseñar un plan de acción o estrategia que sea coherente con los posibles escenarios futuros. Por ello, a este proceso planificador también se lo denomina planificación estratégica.

La planificación normativa, es un proceso cuyo fundamento consiste en visualizar el futuro deseado y orientar todos los recursos y esfuerzos hacia él.

Los escenarios también se clasifican de acuerdo a la manera en que son descritos. Así, se habla de escenarios no formales cuando constituyen una narración de situaciones que los configuran, o cuando su descripción se realiza a través de un conjunto de variables que expresan sus características distintivas. Dichas variables deben ser descriptas de manera clara y precisa en términos de sus significados y escalas de medición.

Para J.C. Bluet y J. Zemor (1970) el escenario es el conjunto formado por la descripción de una situación futura (el futurible o futuro posible) y de la trayectoria de eventos que permiten acceder a él. Los escenarios se clasifican en posibles (todos aquellos que puedan ser imaginados), realizables (dentro de los posibles son aquellos que pueden ocurrir siempre que respeten ciertas restricciones), deseables (aquellos posibles de ocurrir pero que nos interesa particularmente que ocurran) y tendenciales (aquellos, probables o no, que corresponden a una proyección de las tendencias actuales hacia el futuro). A raíz de cierta confusión en el lenguaje, últimamente se prefiere llamar referencial a un escenario más probable, ya sea tendencial o no. Por otra parte, un escenario contrastado es la exploración de un tema voluntariamente extremo, la determinación a priori de una situación futura. Por esto el escenario contrastado se percibe como de muy difícil realización.

En resumen, entre los escenarios posibles se encuentra el conjunto de escenarios realizables que incluye a los probables y a los contrastados. A su vez, los escenarios deseables se encuentran dentro del cono de los escenarios posibles y no todos son realizables.

Los métodos de escenarios, dependiendo del punto de partida, pueden ser: 
  • por extrapolación de tendencias;
  • por combinación de extrapolación y de previsión de hipótesis nuevas; y
  • normativos. 
Los escenarios deben contener visiones coherentes de posibilidades futuras y estar compuestos por una combinación de componentes cuantificables y no cuantificables.
 
Construcción de los escenarios
 El método de los escenarios se pone en juego teniendo en cuenta los factores motores, las tendencias, las estrategias de los actores y los gérmenes de cambio examinados en la fase precedente. La construcción de los escenarios se realiza sobre la base de la evolución previsible del sistema estudiado, teniendo en cuenta dos aspectos:
  • La evolución más probable de las variables clave; y
  • La construcción de hipótesis sobre el comportamiento de los actores.
 Cada escenario está compuesto por una serie de dimensiones o componentes esenciales (demográfico, político, económico, etc.) cada una de las cuales presenta una o más configuraciones o estados posibles. El conjunto de todas las combinaciones posibles de dimensiones y configuraciones se ha dado en llamar "campo morfológico".
 
Ahora bien, muchas veces el campo morfológico se componen de un número demasiado elevado de soluciones posibles para un problema. Allí es donde interviene el "análisis morfológico", una herramienta que se ha usado con frecuencia para la previsión tecnológica aunque bastante poco en prospectiva global, seguramente por el temor de que un número elevado de combinaciones hace imposible su manejo.
 
La experiencia ha demostrado que el análisis morfológico impone una reflexión estructurada sobre los componentes y configuraciones que se deben tener en cuenta y permite un barrido sistemático de las soluciones posibles. Por otra parte, resulta necesario encontrar una solución de compromiso entre la exhaustividad y una excesiva simplificación.
 
El modelo bayesiano
El modelo bayesiano consiste en la aplicación de las fórmulas derivadas del teorema de Bayes a la determinación de las llamadas probabilidades revisadas, asociadas a un conjunto dado de hipótesis (escenarios posibles) mutuamente excluyentes, como consecuencia de evidencias (hechos) observados.
 
Estas probabilidades (que constituyen el insumo básico del modelo) son la estimación de ocurra un evento determinado sobre la base de que la hipótesis (el escenario) es cierto y de que, además, se ha verificado la ocurrencia de otros hechos o eventos. Por esto su interpretación tiene que ser muy clara a fin de evitar errores conceptuales que invaliden el uso de esta técnica.
 
Este método permite hacer inferencias acerca de la probabilidad de ocurrencia de un escenario sobre base de las evidencias observadas. Por ello es un instrumento idóneo para el monitoreo y seguimiento de situaciones de interés. En este sentido, juega un papel fundamental como herramienta de alerta ante la ocurrencia de eventos esperados o no.
 
El modelo bayesiano debería seguir la siguiente secuencia de pasos:
 
  • Percibir y evaluar una situación a la luz de las evidencias y acontecimientos observados.
  • Formular los escenarios probables (hipótesis alternativas) y se les asigna una probabilidad subjetiva inicial. Es importante recordar que estos escenarios deben cumplir con los requisitos de exhaustividad y exclusión mutua.
  • Iniciar un proceso de seguimiento y monitoreo de todos los eventos (acontecimientos) que inciden en el comportamiento de las tendencias.
  • Ajustar las probabilidades de ocurrencia asignada a cada escenario mediante el método de Bayes y sobre la base de las evidencias.
  • Realizar los gráficos de tendencias a partir de los cálculos realizados tomando como base los juicios de valor expuestos por los analistas.
  • Evaluar la necesidad de "dar el alerta" a través del análisis de los gráficos de tendencias en cuanto a las posibilidades de ocurrencia de cada escenario. De ser necesario "dar el alerta"; el mismo tendrá que fundamentarse de manera lógica y convincente en las evidencias obtenidas hasta el momento. La alerta debería servir de base para una toma de decisiones oportuna ante la situación planteada.
La técnica Delphi
La técnica Delphi es la pionera en el desarrollo de pronósticos basados en técnicas cualitativas y fue desarrollada por la Corporación RAND en EE.UU. en los años 50. Comenzó a ser utilizada por Japón en sus ejercicios quinquenales de Prospectiva Tecnológica desde 1971 y luego fue utilizada ampliamente por países como Reino Unido, Austria, Francia, Alemania, Corea, España y Hungría.
 
Esta técnica tiene por objetivo construir escenarios con relación al comportamiento de una o más variables. Cuando la o las variables consideradas no pueden ser medidas directamente sino a través de una gama de indicadores asociados, entonces la técnica debe centrarse en el comportamiento de tales indicadores para poder obtener alguna conclusión acerca del comportamiento de sus variables respectivas.
 
Esta metodología requiere de la participación de un grupo de expertos o especialistas en el tema que se desea indagar. De ellos se espera que puedan dar una opinión fundamentada sobre el comportamiento futuro de un conjunto de variables que definen una situación o sistema de interés. El grupo de expertos debe ser lo más homogéneo posible en cuanto a su composición y sus integrantes deben trabajar en forma individual y en anonimato.
 
El método Delphi comienza con una consulta a un gran número de expertos de los sectores o temas específicos elegidos para el ejercicio sobre la base de un cuestionario, preparado por un panel de expertos. Este cuestionario debe ser respondido anónimamente y en dos o más rondas con características peculiares. En el primer cuestionario se plantean una serie de temas, preguntas o hipótesis sobre eventos futuros (introducción de innovaciones de producto o de proceso en el mercado), su fecha de materialización esperada, la capacidad del país para desarrollar dichos eventos, restricciones (económicas, tecnológicas, comerciales) y medidas más importantes para favorecer la materialización del evento.
 
Los resultados obtenidos son procesados para tener una síntesis de los resultados para cada una de las variables o indicadores en consideración. El paso siguiente es presentar los resultados a cada uno de los integrantes del grupo a fin de que ellos puedan revisarlos y comparar sus opiniones con las opiniones del grupo. En esta instancia es cuando el experto toma la decisión de cambiar de opinión o de mantenerla.
 
En una segunda ronda, se envía el cuestionario con la información estadística de las respuestas recibidas de la primera ronda, en particular la media o mediana de las respuestas y medidas de dispersión; se pide a los encuestados de la primera ronda, sobre todo a los que más disienten con el promedio, que reconsideren sus respuestas. Esta segunda ronda permite reducir la dispersión y obtener un mayor grado de consenso. El número de rondas sucesivas depende del grado de consenso que se persiga. Generalmente en los ejercicios de PT nacionales se usan dos rondas.
 
Este proceso de retroalimentación de los resultados obtenidos continúa hasta que se cumpla alguna de las dos condiciones siguientes:
 
  • Se alcanza el número máximo de iteraciones establecido al comienzo del ejercicio.
  • Antes de alcanzar el número máximo de iteraciones se produce la estabilización de las opiniones de los expertos, es decir que cada experto se mantiene firme en su posición.
La clave del éxito en un ejercicio Delphi es la preparación de las preguntas o hipótesis por los expertos del panel, que debe por tanto ser cuidadosamente elegido. El panel también tiene un papel clave en el análisis de la primera ronda y la preparación del segundo cuestionario. También debe hacer una evaluación de todo el ejercicio Delphi y preparar las conclusiones para el informe final.
 
Las ventajas del Delphi son las siguientes:
  • la amplitud de la consulta permite llegar a expertos a quienes usualmente no se llega en otras consultas a través de paneles o comisiones; y
  • el anonimato, por su parte, impide que los consensos sean forzados por líderes de grupos y permite así llegar a consensos más basados en las convicciones de los expertos que en dinámicas de grupo.
Los ejercicios Delphi son más apropiados para países grandes que para países de menor envergadura. Es importante tener en cuenta que durante la realización de un ejercicio Delphi existen tres aspectos críticos:
  • formulación adecuada del cuestionario que será suministrado a los expertos;  
  • correcto procesamiento de la información, en particular el tratamiento de las variables cualitativas; e
  • interpretación adecuada de los resultados.
 Técnica de las matrices de impacto cruzado
La técnica de las matrices de impacto cruzado es una de las metodologías de prospectiva más usada por los países europeos. Su lógica consiste en realizar una exploración del futuro sobre la base de la ocurrencia de una serie de eventos que pueden o no ocurrir dentro de un horizonte temporal considerado.
 
En este sentido, los escenarios futuros que puedan presentarse dependerán de la ocurrencia o no de los eventos visualizados como la base del pronóstico por el grupo de expertos.
 
No obstante, no es suficiente con identificar los eventos cuyas combinatorias de ocurrencia definen los escenarios futuros posibles; también es necesario establecer las interrelaciones entre la ocurrencia de unos y otros, es decir el impacto cruzado en las ocurrencias de los mismos.
 
Es así que debe poder calcularse de qué manera la ocurrencia de un evento (hipótesis) impacta de manera positiva o negativa sobre la ocurrencia de los otros. En lenguaje matemático se habla de probabilidades condicionadas.
 
Técnica AHP
El Proceso Jerárquico Analítico (en inglés analytical hierarchy process o AHP) es una técnica muy adecuada para generar modelos de toma de decisiones en problemas no estructurados, típicos en la gerencia tanto pública como privada. Aunque la AHP es una técnica "focalizada fundamentalmente" como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, ha sido impulsada como una técnica que da apoyo también a otros problemas de naturaleza intrínsecamente no estructurada, como la modelación, el análisis de conflicto y el análisis prospectivo.
 
El objeto conceptual básico de la técnica, como instrumento de modelación, como las llamadas redes jerárquicas o simplemente jerarquías. Una jerarquía es una construcción mental conformado por unos elementos llamados "nodos" y unas "relaciones" de pertenencia o subordinación entre ellos usualmente llamados arcos de la red jerárquica.
 
La técnica AHP a diferencia de las otras técnicas de pronóstico y/o prospectiva cualitativas, trabaja en base a un enfoque causal, es decir, identificando los elementos que en forma relevante o significativa son la fuerza motriz o causalidad del futuro que se pretende explorar.
 
El llamado nivel base, se relaciona con los elementos esenciales del problema en cuestión. Por ejemplo, si la aplicación es referida a un problema de toma de decisiones cada nodo de este nivel está referido a cada una de las alternativas consideradas en el modelo de decisión.
 
Análisis morfológico
El análisis morfológico fue concebido como técnica de apoyo al proceso de análisis prospectivo para visualizar tecnologías futuras. En realidad, su aplicación genuina se focaliza en explorar posibilidades para el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías de un sistema en particular.
 
Como objeto, la técnica persigue explorar todas las posibilidades a que pueda evolucionar un sistema determinado. Para ello, es necesario identificar con gran precisión lo que se denominan los parámetros (variables) caracterizadores del sistema (o tecnología) bajo estudio.
 
Dentro de este orden de ideas, al Análisis Morfológico le concierne el desarrollo de aplicaciones prácticas, que permitirán descubrir y analizar lo estructural o inter-relaciones morfológicas entre fenómenos, objetos o conceptos. Los resultados obtenidos serán utilizados en la construcción de nuevos sistemas o en la visualización de nuevas formas en los sistemas sociales, económicos y políticos de nuestras sociedades.
 
 Los cinco pasos del método son los siguientes:
 
  • Definición clara y precisa del problema que se quiere tratar, para así proceder a una formulación adecuada y correcta del mismo.
  • Identificación de todos los parámetros (variables) caracterizadores del problema en cuestión.
  • Construcción de la matriz multidimensional (en inglés suele usarse el término morphological box), la cual debe contener todos los parámetros identificados en el paso 2.
  • Todas las soluciones de la caja morfológica multidimensional deberán ser examinadas en términos de su factibilidad, analizadas y evaluadas con respecto a los propósitos que deben ser alcanzados.
  • La mejor solución identificada en el paso 4 deberá ser analizada (utilizando otro estudio morfológico), así como su factibilidad de ser materializada en términos de los recursos disponibles.
Arboles de relevancia
La técnica de los árboles de relevancia es un método normativo (es decir que, a partir de un futuro determinado, se retrocede hasta el presente), que tiene sus fundamentos en el análisis de sistemas. Parte de un conjunto de necesidades futuras establecidas, e identifica las acciones tecnológicas requeridas para las mismas. El objetivo es asociar objetivos lejanos con decisiones inmediatas, y es usada para analizar situaciones en las cuales pueden ser identificadas distintos niveles de complejidad o jerárquicos.
 
El procedimiento se basa en la construcción de un "árbol" jerárquicamente estructurado. En un primer nivel se identifican el o los objetivos más generales, le siguen los niveles estratégicos (globales y sectoriales), luego el táctico (programas), hasta llegar hasta los subsistemas más simples e inmediatos (por ej., proyectos). Para cada nivel se establece un conjunto de criterios de evaluación y ponderaciones cuantitativos. Sobre esta base se construyen matrices que permiten asignar una nota de "relevancia" (un número) para los elementos de cada nivel, y así poder comparar opciones en los niveles de interés.
 
Prospectiva Tecnológica basada en el empleo de expertos
Las técnicas que involucran principalmente la participación de expertos en modalidad presencial son los paneles de tecnologías clave o críticas y los paneles de expertos.
 
Los Paneles de Tecnologías clave o críticas han sido utilizados sobre todo en los estudios nacionales de Estados Unidos y de Francia. Su objeto consiste en identificar, sobre la base de consultas a paneles de expertos, las tecnologías importantes o críticas para el país, utilizando un grupo determinado de criterios. También se suele hacer un análisis comparativo (benchmarking) con el estado de desarrollo de las tecnologías en cuestión en otros países. Este método está centrado sobre las tecnologías en sí (la oferta), a diferencia de los métodos usados actualmente en la mayoría de los ejercicios nacionales de Prospectiva (Delphi o paneles de expertos), basados en previsiones sobre innovación productiva (y comercial) y sobre la demanda.
 
En el caso de los Paneles de expertos, a diferencia de muchos estudios recientes de prospectiva tecnológica, la consulta a paneles de expertos utilizados en estos estudios está orientada por la demanda, las innovaciones esperadas en el futuro o las necesidades futuras de los habitantes del país. También analizan los impactos de las tecnologías en el futuro bienestar y competitividad del país y las medidas necesarias para llegar a dicha innovación.
 
Análisis de indicadores bibliométricos y patentes
Los indicadores bibliométricos y de patentes son, en algunos casos, la base para el inicio de una Prospectiva Tecnológica. En otros, como sucede en el Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI) de España, constituyen un método para un programa ulterior de Vigilancia o Alerta Tecnológica.
 
Las técnicas utilizadas por los indicadores bibliométricos son:
  • Análisis de producción científica por área temática.
  • Análisis de impacto (citas) para medir la calidad y las áreas de mayor interés.
  • Mapeos cartográficos de líneas de producción científica, ponderada por su impacto, para definir dónde se concentran los temas de frontera.
Por su parte, el análisis de patentes se realiza a partir de mapeos para definir líneas de desarrollo tecnológico de avanzada. Es una técnica muy usada por las grandes empresas.

Ciclo de Conferencias Internacionales UAZ 8 y 9 de Marzo 2010

Estimados lectores:

En días pasados, la Unidad Académica de Docencia Superior, a través del Programa de Maestría en Ciencias de la Educación, en conjunto con el Grupo Disciplinar “Cultura, Política y Procesos Educativos” de la Universidad Autónoma de Zacatecas, llevaron a cabo el primer ciclo de conferencias Internacionales sobre Educación, el cual se celebro los días 08 y 09 de Marzo, donde se contó con la presencia de importantes personalidades internacionales, las cuales nos hablaron sobre los temas: “La función de la universidad pública en México: caso UAZ”; "La falta de orientación vocacional en la Educación Superior”; “Fundamento jurídico de la Educación Superior en México"; “ Las bases epistemológicas del Sistema de Educación Superior en México, a partir del análisis de desarrollo de la universidad latinoamericana”; Consideraciones curriculares para la formación inicial del profesorado en universidades globales”; “Fundamentos teórico-metodológicos del sistema de Educación Superior de Cuba”; “Relevancia de la oferta educativa de las universidades privadas en Zacatecas”; “Primaria para invidentes con el uso de las tecnologías”; “Los afro-americanos en los Estados Unidos: Un legado conmovedor y un futuro dinámico”; “Educación y migración: otra mirada”; “El dilema de la universidad pública frente a la crisis contemporánea”, y “El Proceso de Bolonia y su repercusión en el sistema educativo mexicano”.

Como recordaran, el presente blog siempre ha tratado de expresar temas referentes a la prospectiva, así que para variar un poco este tema, he de hacer una breve reseña sobre una de las pláticas, pues llamó mi atención enormemente, me refiero al tema “Primaria para invidentes con el uso de las tecnologías” impartida por la M. en C. Verónica Torres Cosio, quien funge como docente y facilitadora en la Especialidad de Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Educación, de la misma Universidad.

Para empezar, he de señalar que en México, aún no existe la cultura de la integración de las personas con capacidades diferentes a los espacios públicos y sociales como lo es la Escuela de educación básica, por ende, no se cuentan con docentes capacitados para tratar este tipo de alumnos en primaria.

Dejando a un lado este hecho, considero que siempre existirá una institución que sea capaz de enfocar sus esfuerzos por integrar a este tipo de personas, durante la plática, supe que esa institución es el IZEA a través del INEA, si el instituto nacional para la educación de los adultos, que en coordinación con la UAZ y un grupo de expertos en tecnología han adaptado un software para brindarles un apoyo más a las personas con deficiencia visual y así irlas integrando en pequeños grupos para que concluyan sus estudios.

El Software, permite capturar los textos de los libros del INEA, para que a su vez, pueda reproducirlos por medio de sintetizadores con voz casi humana, es decir los puede pasar a historias narrables por el mismo software, pero además si se utiliza un juego de sensores, en combinación con el programa, este podrá describir casi a la perfección una imagen, si lo leyó bien estimado lector, una imagen. Es importante señalar en este momento, que las personas con capacidades diferentes se clasifican de una forma muy particular, pero sobre todo con aquellas que presentan una deficiencia visual, por lo tantopara comprender los alcances de dicho software se emplea la siguiente clasificación: Aquellos que nacieron con esa deficiencia y los que con el paso del tiempo fueron perdiendo la visión gradualmente.

Desde esta clasificación, me atrevo a decir que un pequeño sector de este tipo de alumnos, se encuentran atendidos y con esperanza de conocer el mundo que les rodea, pero sobre todo la ventaja de saber y recordar ese mundo. Los que nacieron con esa discapacidad, podrán imaginar o soñar con estar en ese mundo, pero también se acercaran al conocimiento y podrán vislumbrar y optar por terminar su educación y ser personas capaces de dirigir o controlar el entorno, volviéndose así más productivos, integrados a una sociedad y capaces de valerse por sí mismo, sin sentir el rechazo de los demás.

Estimado lector, para conocer más de estos temas, pueden buscar a la M en C- Verónica Torres Cosío, en la Unidad Académica de docencia Superior o bien en el Edificio de la Especialidad de la UAZ donde imparte sus sesiones.

Esperando que el tema sea de su agrado, quedo en espera de sus apreciables comentarios.

Hasta la próxima…

Ver Nota de Comunicación Social de la UAZ

domingo, 14 de marzo de 2010

¿QUE ES PROSPECTIVA? UN ANALISIS

Estimados Lectores:
 
Es un placer estar en contacto nuevamente con ustedes a través de este pequeño, pero significativo espacio común dedicado al análisis de la Prospectiva.

Esta semana, nos avocaremos a realizar una serie de resumenes del texto del Dr. Eduardo Raúl Balbi, que pretende ser como un resumen de lo que hasta hoy, hemos visto, por ello nuestro tema se denomina:
 
¿QUÉ ES LA PROSPECTIVA?
UN POCO DE HISTORIA
Los antecedentes de la perspectiva se encuentran en los juegos de guerra que solían realizar los militares norteamericanos para analizar las diversas situaciones que se presentaron durante la Segunda Guerra Mundial. El entonces presidente Franklin Delano Roosevelt solicitó una investigación sobre Tendencias Tecnológicas y Política Nacional, este hecho, permite el surgimiento de la futurología norteamericana, la cual se encuentra marcada hacia lo militar. Bajo este tenor, H.H. Arnold, Comandante General de las Fuerzas Armadas de E.U.A., ordenó la realización del primer pronóstico de capacidades tecnológicas futuras.

Para 1948, es creada la Rand Corporation, de donde emergen los investigadores Olaf Helmer y Norman Dalkey y cuya aportación a la prospectiva es la “Técnica Delfos”; Ambos investigadores sostenían que el futuro no puede predecirse, pero si diseñarse.

En 1961, Khan, otro investigador de la Rand Corporation, escribe el libro denominado “El Año 2000”, con el cual pretendía demostrar que el futuro podía estudiarse de manera seria, con herramientas científicas.

En un principio, los norteamericanos quisieron estudiar el futuro, por lo que crearon la Futurología, pero como el futuro no existe, ni mucho menos un medio de transporte hacia él, tuvieron que cambiarle el nombre, surge así la Futurística.

PROSPECTIVA. ALGUNOS CONCEPTOS
A la Prospectiva se le considera como un tipo de investigación rigurosa sobre el porvenir de un sistema. La prospectiva no es utopía. La prospectiva no es previsión. No sirve para predecir, sino para reflexionar sobre fenómenos que sucederán y nos prepara para reaccionar ante diversas circunstancias, de las cuales se producirá una sola, imagina varios futuros o situaciones que pueden suceder y lo que se debería hacer según el caso; en términos generales, es “hacer probable el futuro más deseable”.

La prospectiva es considerada como un acto imaginativo y de creación; posteriormente aparece como una toma de conciencia y una reflexión sobre el contexto actual y por último como un proceso de articulación y convergencia de las expectativas, deseos, intereses y capacidades que posee la sociedad para alcanzar un futuro, aquel que se considera el más deseable.

En la literatura francesa, prospectiva significa “mirar hacia el porvenir”, así lo manifestó Gastón Berge, y se sabe que fue desarrollada en Francia al final de la Segunda Guerra Mundial, nace a causa de la preocupación de los políticos de esa época por la reconstrucción del país después de la Guerra y sirve también como herramienta para establecer el rumbo que debía tener el desarrollo económico del país.

Existen desde entonces muchas corrientes que toman a la perspectiva como bandera, entre las cuales se pueden encontrar:

  • La escuela francesa de Gastón Berger.- La cuál creía en la relación existente entre el futuro y la acción, las cuales permitirían tomar una actitud prospectiva: prepararse para la acción.
  • La escuela francesa de Bertrand de Jouvenel.- La cual intentó investigar en torno a las interrogaciones sobre los porvenires que se vislumbraban, sobre todo en saber si podían o no contribuir a conocer mejor la situación presente y poder generar un proyecto de nación, para ello generó un proyecto que le denomino “Futuribles”, el cual involucraba a un gran número de expertos en distintos campos, que trabajando interdisciplinariamente, pudieran crear imágenes de futuros posibles y deseables.

Según Gastón Berger, la prospectiva no trata de prever, sino de ubicarse en el mañana para actuar hoy, bajo esta teoría, fundamenta la prospectiva en 5 principios básicos:
 
1. Ver a lo lejos, como un vigía de un barco de vela que se sube a cierto nivel y desde ahí puede ver mejor las cosas.
 
2. Ver con amplitud alrededor, por eso dicen que los dedicados a la prospectiva tienen una cultura de varias civilizaciones.
 
3. Pensar profundamente, es la única ciencia de la acción porque trabaja con quienes toman las decisiones y es la única disciplina que lo dice textualmente.
 
4. Tomar riesgos, las demás ciencias toman riesgos, pero no los publican, los esconden.
 
5. Pensar en el hombre, por lo que es una disciplina humana.
 
 Al Respecto de todo esto, Michel Godet ha acuñado ciertos conceptos que entrelazan a la prospectiva, la estrategia y el planeamiento estratégico.
 
La anticipación no tiene mayor sentido si no es que sirve para esclarecer la acción. Lo que nos lleva a establecer que la prospectiva y la estrategia son absolutamente indisociables.
 
Frente al futuro, los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro actitudes: el avestruz pasivo que sufre el cambio, el bombero reactivo que se ocupa en combatir el fuego, una vez éste se ha declarado, el asegurador pre-activo, que se prepara para los cambios previsibles pues sabe que la reparación sale más cara que la prevención, y el conspirador pro-activo que trata de provocar los cambios deseados. Obviamente, la prospectiva aporta un camino organizado, metodológico, progresivo para adoptar las dos últimas actitudes, en particular, la proactiva.
 
Este tipo de razonamiento, nos lleva a pensar que no podemos ni debemos (como dicen los estrategas clásicos) prepararnos para la guerra que ya se libró, sino para la batalla del porvenir. En resumen, se trata de entender los nuevos paradigmas, utilizar otras herramientas y, más que intentar ver, lograr prever. No parece necesario pensar más ni mejor. Simplemente, se trata de pensar distinto. La prospectiva nos allana el camino.
 
EL ROL DE LA HISTORIA Y LA EXPERIENCIA EN LA PROSPECTIVA
La historia son los sucesos que se van acumulando y mostrando a la sociedad, es por ello que se debe de incursionar en ella para poder extraer las lecciones que nos da, para que con ello se pueda analizar lo ocurrido en el pasado, ver con detalle los intereses, objetivos, estrategias, actores, interacciones y sobre todo, el contexto que reinaba en ese entonces. Esto sirve para comparar ese caso con la realidad presente y poder definir los escenarios de futuro, como dice el autor, “[…] podremos aprovechar lo aprovechable de la historia […]”
 
La experiencia sirve como base para encarar desafíos, pero se debe proceder con cautela, pues cada problema es, a la vez, único, dinámico y complejo.
 
La prospectiva se considera entonces la disciplina que da respuestas a las necesidades de la concepción estratégica moderna, y al planeamiento que exige el mundo moderno.
 
 ELEMENTOS DE LA PROSPECTIVA
La Prospectiva requiere de una gran ayuda de diversos elementos, para poder ser lo que a la fecha ha logrado, ser la ciencia que permita anticipar escenarios peligrosos para la sociedad y revertirlos o propiciarlos.
 
Los elementos más importantes para ello son:
  • La holística.- Elemento de la prospectiva, que permite ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad.
  • La Creatividad.- Elemento de la prospectiva, que establece una red de relaciones para la creación, identificación, planteamiento y solución relevante y divergente de un problema.
 
 Por su tiempo y dedicación, agradezco su visita y lectura, sin embargo no quiero despedirme de ustedes sin antes decirles que espero sus comentarios para mejorar este tipo de información.
 
 
 
Saludos Cordiales y ¡Hasta la próxima!
 
El trabajo original fue elaborado para la Conferencia de Apertura de las Jornadas de Prospectiva sobre una Visión de una Argentina Posible , realizadas en Buenos Aires el 21 y 22 de Octubre de 2003 en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales UCES y cedido por el Autor para su publicación en exclusiva en la revista: PROSPECTI...VA. CONSTRUYENDO FUTUROS.

La revista PROSPECTI...VA tiene el honor de contar con este primer artículo inaugural de uno de los prospectivistas latinoamericanos de mayor prestigio en nivel internacional, el Dr. Eduardo Raúl Balbi, quien además es presidente del Nodo Latinoamericano del Proyecto Millennium, AC/UNU, Master en Relaciones Internacionales, Diplomado en Altos Estudios Estratégicos, en Metodología de Análisis Prospectivo, experto en Prospectiva y Presidente de Escenarios y Estrategia (EyE).